
¿Cual es la diferencia entre compañero y compañerismo?:
Todas las personas formamos parte de la saciedad y por ello debemos tratar con respeto y cordialidad a todo el mundo, independientemente de que sea tu amigo o no.
La diferencia entre compañerismo y amistad se basa en la intensidad de la relación; por ejemplo: con los compañeros se puede, convivir en reuniones, practicar algún deporte, o realizar tareas en equipo, e incluso sentir por ellos simpatía. Pero con los amigos se tiene confianza para dialogar y para poder expresarse con seguridad; entre los amigos se escuchan y comparten puntos de vista, de tal manera que a consiguen afianzar lazos de apoyo y solidaridad gracias al diálogo y el respeto.
Sin embargo, esto no quiere decir que las relaciones de compañerismo sean menos valiosas que la amistad. Ambos ayudan al desarrollo psicológico personal de manera saludable e integradora. Llevarte bien con alguien es fácil, basta con dar a las personas el mismo trato con el que se deseas que te traten.
El verdadero amigo jamás se interpone en tu camino, a menos que vayas cayendo cuesta abajo.
Arnold Glasow
La libertad y la amistad:
La amistad es de suma importancia para establecer la identidad personal; esto quiere decir que es importante conocerse y saber las diferencias que tenemos con los demás, una lucha por descubrirte a “ti mismo”. Ése es un proceso de maduración en el cual los amigos desempeñan una función determinante, porque ser parte de un grupo que se distingue por una serie de características especiales proporciona un sentimiento de pertenencia e integración; evita la angustia de sentirse aislado, lo cual es perjudicial para cualquier ser humano.
Sin embargo, la necesidad de sentirse reconocido y aceptado por compañeros y amigos nunca debe estar por encima del derecho a elegir lo que se quiere ser o hacer. La identidad se puede afianzar con la práctica de los valores morales enseñados por la familia y la sociedad, los cuales siempre serán respetados por los verdaderos amigos o se puede debilitar con la rebelión y el vandalismo a los que pueden incitar algunas de personas.
De ahí la importancia de establecer amistad con personas poseedoras de valores y comportamientos similares a los propios. Las conductas negativas se convierten en hábitos que, con el tiempo, pueden crecer y causar problemas morales y de salud, como sucede con el uso del alcohol y de las drogas, prácticas que llegan a poner en peligro la vida.
Entre amigos existen afinidades que comparten cuando practican algún deporte, escuchan música, estudian, se inclinan por determinado tipo de ropa, se expresan de cierta forma, incluso cuando reaccionan de manera parecida ante diferentes circunstancias. A pesar de esas similitudes y afinidades, es importante que la individualidad y la libertad prevalezcan. La verdadera amistad existe cuando los valores éticos y humanos coinciden y se respetan mutuamente.
Querer las mismas cosas y no querer las mismas cosas, esa, en el fondo, es la verdadera amistad.
Salustio
No hay comentarios:
Publicar un comentario