domingo, 7 de febrero de 2010

Genereos de la amistad, poemas, canciones, etc


Los géneros de amistad

La historia de la amistad, tan antigua como la humanidad, que tendrá fin a la par de ella, es un encadenamiento de belleza moral y de ejemplo confortante para los hombres de todos los tiempos. En este encadenamiento se distinguen las amistades entre los hombres, entre las mujeres, entre hombres y mujeres, entre personas de diversa edad, entre personas de educación y estrato social diversa, entre superiores e inferiores, entre compañeros, entre maestros y discípulos, entre profesores y estudiantes.

La amistad, como la sabiduría, no es un privilegio de clase, edad o riqueza. Ella es un bien universal, con profundas raíces en la naturaleza misma de los hombres. Pero lo admirable no consiste en la universalidad, sino en su cualidad, o sea en su pureza.

La antigüedad pagana ha conocido amistades tan sublimes, que cualquier hombre de nuestro tiempo podría cultivar esa amistad con orgullo. Estas amistades eran ante todo fruto de una atmósfera de alta espiritualidad social que se encontraba en las escuelas filosóficas y literarias de aquel tiempo. Estas escuelas, de modo diverso a las nuestras, eran ante todo asociaciones de amigos, etéreas, que buscaban un enriquecimiento continuo de la vida espiritual y que han hecho tanto por el concepto de la amistad, pero no tanto cuanto habrían podido hacer.
La amistad, como la sombra verpertina, se ensancha en el ocaso de la vida.

Jean de la Fontaine

Otros.

-FRASES CÉLEBRES:
.La amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad.
Francis Bacon

.No conozco mayor enemigo del hombre que el que es amigo de todo el mundo.
Jean Jacques Rousseau

.No creo que los amigos sean necesariamente la gente que más te gusta, son meramente la gente que estuvo allí primero.
Peter Ustinov

.El que te habla de los defectos de los demás, con los demás hablará de los tuyos.
Denis Diderot

.Mi patria son los amigos.
Alfredo Bryce Echenique

.La mejor forma de destruir a su enemigo es convertirle en su amigo.
Abraham Lincoln

-POEMAS:

.AMIGO,SONETO 2
Amigo es palabra de victoria
que rompe soledades y me arranca
del pozo de la angustia y me levanta
para emprender con él la trayectoria.

La vida que se imprime en la memoria
y se dona, gratuita, en la mirada
libera del abismo de la nada
y perfuma quemándose en mi historia.

El incienso en quien subo al cielo abierto
el infinito mirándome a los ojos
el día en que a la vida me despierto...

resucitando en medio del despojo,
alabando a Dios porque lo encuentro
en el bálsamo suave de su rostro.

Fray Alejandro R.

.LA AMISTAD
Porque vosotros os precipitáis,
Él con vuestra hambre
y lo buscáis sedientos de paz.
Cuando vuestro amigo os hable francamente,
no temáis vuestro propio "No",
ni detengáis el "Sí".
Y cuando él esté callado,
que no cese vuestro corazón de oír su corazón;
Porque, sin palabras en amistad,
todos los pensamientos, todos los deseos,
todas las esperanzas nacen
y se comparten en espontánea alegría.

Cuando os separáis de un amigo, no sufráis.
Porque lo que más amáis en él volverá
nítido en su ausencia,
como la montaña es mas clara
desde el llano para el montañés.
Y no permitáis más propósito en la amistad
que la consolidación del espíritu.
Porque el amor que no busca más que la aclaración
de su propio misterio,
no es amor sino una red lanzada
y solamente lo inútil es cogido.

Que lo mejor de vosotros sea para vuestro amigo.
Si él ha de conocer el menguante de vuestra marea,
que también conozca su creciente.
Porque ¿qué amigo es el que buscáis para matar las horas?
Buscadlo siempre para vivir las horas.
Porque él existe para colmar vuestra necesidad,
no vuestro vacío.
Y permitid que haya risa y placeres compartidos
en la dulzura de la amistad.
Porque en el rocío de las pequeñas cosas el corazón
encuentra su alborada y se refresca.

Gibran Khalil Gibran

-CANCIONES:
.Laura Pausini - La amistad
www.youtube.com/watch?v=C9rX1o2RZc8

sábado, 6 de febrero de 2010

Los límites de la amistad


La estabilidad de la amistad constituye ante todo un problema, respecto al límite de la misma amistad: ¿hasta dónde puede extenderse la amistad? Cicerón expresa tres opiniones, que después critica: 1) experimentamos hacia el amigo los mismos sentimientos que experimentamos hacia nosotros mismos; 2) nuestro afecto por los amigos debe corresponder en modo igual y constante a su afecto por nosotros; 3) cada uno sea estimado por los amigos tanto cuanto se estima a sí mismo. La primera opinión no se puede sostener, según Cicerón, porque nosotros hacemos la mayoría de las veces por nuestros amigos tantas cosas que no hacemos por nosotros mismos. Es cierto, pues, que amamos a los amigos más que a nosotros mismos. La segunda opinión parece tonta y mezquina, porque una verdadera amistad no hace cálculos; para no dar más de cuanto había recibido. La tercera parece que se puede criticar aún más, porque tener en la relación con los amigos la misma actitud que ellos tienen por nosotros no es signo de amistad. Pues en algunos el ánimo está demasiado acobardado y sin esperanza de poder mejorar la propia suerte.
Por eso no se deja así como así un amigo, antes se debe hacer toda tentativa, y brindarse para sobrellevar el ánimo abatido del amigo y llevarlo a una esperanza mejor.
Los tiranos, los vanidosos y los grandes ricos no pueden tener verdaderos amigos, porque su psicología los orienta, comúnmente, hacia otros objetivos en la vida. Los tiranos son queridos y alabados fingidamente y solamente por un período de tiempo. Apenas caen, se muestra cuánto habían sido amados por los amigos. Los ricos, en general, son despreciativos y soberbios: con el dinero ellos consiguen caballos, bellos vestidos, vasos preciosos, siervos, pero no consiguen amigos, que es el ornamento más precioso y más bello de la vida. A los amigos pedimos cosas honestas y por ellos hacemos cosas honestas .Sin embargo algunos amigos buscan entre ellos cosas vergonzosas o injustas, que llevan a la disolución de la amistad; es necesario que esto no lleve al odio.
Si los ciudadanos practicasen entre sí la amistad, no tendrían necesidad de la justicia.
Aristóteles

viernes, 5 de febrero de 2010

Compañerismo, amistad y libertad


¿Cual es la diferencia entre compañero y compañerismo?:
Todas las personas formamos parte de la saciedad y por ello debemos tratar con respeto y cordialidad a todo el mundo, independientemente de que sea tu amigo o no.
La diferencia entre compañerismo y amistad se basa en la intensidad de la relación; por ejemplo: con los compañeros se puede, convivir en reuniones, practicar algún deporte, o realizar tareas en equipo, e incluso sentir por ellos simpatía. Pero con los amigos se tiene confianza para dialogar y para poder expresarse con seguridad; entre los amigos se escuchan y comparten puntos de vista, de tal manera que a consiguen afianzar lazos de apoyo y solidaridad gracias al diálogo y el respeto.

Sin embargo, esto no quiere decir que las relaciones de compañerismo sean menos valiosas que la amistad. Ambos ayudan al desarrollo psicológico personal de manera saludable e integradora. Llevarte bien con alguien es fácil, basta con dar a las personas el mismo trato con el que se deseas que te traten.
El verdadero amigo jamás se interpone en tu camino, a menos que vayas cayendo cuesta abajo.

Arnold Glasow

La libertad y la amistad:

La amistad es de suma importancia para establecer la identidad personal; esto quiere decir que es importante conocerse y saber las diferencias que tenemos con los demás, una lucha por descubrirte a “ti mismo”. Ése es un proceso de maduración en el cual los amigos desempeñan una función determinante, porque ser parte de un grupo que se distingue por una serie de características especiales proporciona un sentimiento de pertenencia e integración; evita la angustia de sentirse aislado, lo cual es perjudicial para cualquier ser humano.
Sin embargo, la necesidad de sentirse reconocido y aceptado por compañeros y amigos nunca debe estar por encima del derecho a elegir lo que se quiere ser o hacer. La identidad se puede afianzar con la práctica de los valores morales enseñados por la familia y la sociedad, los cuales siempre serán respetados por los verdaderos amigos o se puede debilitar con la rebelión y el vandalismo a los que pueden incitar algunas de personas.
De ahí la importancia de establecer amistad con personas poseedoras de valores y comportamientos similares a los propios. Las conductas negativas se convierten en hábitos que, con el tiempo, pueden crecer y causar problemas morales y de salud, como sucede con el uso del alcohol y de las drogas, prácticas que llegan a poner en peligro la vida.
Entre amigos existen afinidades que comparten cuando practican algún deporte, escuchan música, estudian, se inclinan por determinado tipo de ropa, se expresan de cierta forma, incluso cuando reaccionan de manera parecida ante diferentes circunstancias. A pesar de esas similitudes y afinidades, es importante que la individualidad y la libertad prevalezcan. La verdadera amistad existe cuando los valores éticos y humanos coinciden y se respetan mutuamente.
Querer las mismas cosas y no querer las mismas cosas, esa, en el fondo, es la verdadera amistad.

Salustio

jueves, 4 de febrero de 2010

El valor de la amistad


¿En que se basa la amistad?:

La amistad se basa en un dar y recibir, en el reconocimiento, reciprocidad y en aceptar las diferencias. La colaboración, el intercambio, cierran el paso a la agresividad y a la desconfianza. Se puede decir que la amistad comienza por la simpatía y el agrado que se siente al encontrarse personas que tienen cosas en común con nosotros.

Sin embargo, la verdadera amistad no termina ahí, tiene varias características y exigencias. El amor de amistad se convierte en amor incondicional cuando buscas el bien de tu amigo, cuando respetas sus ideas y cuando lo aceptas tal y como es, pero lo ayudas crecer y superarse.

Un amigo es como un refugio, un lugar donde alojar las penurias, los secretos y las confidencias. El vínculo no se basa en la posesión o exigencia hacia el otro, sino en la libertad y apoyo mutuo por eso el verdadero amor de amistad no es posesivo ni exclusivo, sino abierto. Esto es lo que es la verdadera amistad.

En resumen la amistad se basa en: la confianza, respeto, empatía, fidelidad y reciprocidad

Nadie tiene más amor que el que da la vida por sus amigos


¿Como nos comportamos y que importancia le damos a la amistad?:

Hay personas que piensan que la amistad se basa relaciones basadas en la superficialidad e intereses, que es algo fingido, familias donde prima la desunión y el desalojo del sujeto, quedando afuera la solidaridad y cooperación y el esfuerzo necesario para el establecimiento de lazos duraderos.

Otros dicen que la amistad es un interés, pero un interés de cariño y apoyo que necesitamos todos, dicen que nos comportamos según vamos aprendiendo a lo largo de nuestra vida para ser más sociables y construir lazos fuertes de amistad con lo que somos más felices y no para conseguir nuestras metas superficiales y materialistas. Aunque por supuesto cada uno tiene su carácter y su personalidad y lo muestran de diferentes formas pero eso no quiere decir que le quiten valor al verdadero sentido de la palabra amistad.

La importancia que le damos a la amistad depende de la vida que hemos transcurrido cada uno y como vemos e interpretamos las cosas pero hay una cosa muy clara, que seas como seas el respeto es lo primero que se debe contemplar si quieres un amigo de verdad.

Reprende al amigo en secreto y alábalo en público.
Leonardo Da Vinci

domingo, 31 de enero de 2010

¿ Que es la amistad?


La amistad es una relación afectiva entre dos o más personas. Trata sobre afecto personal puro y desinteresado que se fortalece con el trato.Aunque normalmente la verdaderna amistad se tiene entre pocos amigos.
La amistad es animal de compañía, no de rebaño.
Plutarco
La amistad es una de las relaciones interpersonales más comunes que la mayoría de las personas tienen en la vida y que necesitan para poder vivir.
Y ¿Por qué necesitamos la amistad?:
Necesitamos afecto porque somos seres sociales, que nos hemos criado en una familia, con normas que nos enseñan a mostrar nuestros sentimientos y emociones hacia los seres queridos o apreciados. Quiza no sea algo que necesitemos por naturaleza pero si que necesitamos amar y es una de las mejores formas de amar que tiene las sociedad.

La amistad se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia. La amistad nace cuando las personas encuentran inquietudes comunes. Hay amistades que nacen a los pocos minutos de relacionarse y otras que tardan años en hacerlo.Suelen decir dicen que la verdadera amistad dura toda la vida.
Hay amistades donde interviene una persona y un ser de otra especie, es el caso del perro; a éste último se le conoce como «el mejor amigo del hombre». También se puede dar la amistad incluso entre dos o más animales de especies distintas.

La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas.
Artistóteles
¿Cual es el origen de la amistad?:
¿De dónde viene este acuerdo? Platón enseña la hipótesis en la que el pobre está obligado a ser amigo del rico, el débil del fuerte para tener ayuda, el enfermo del médico y así sucesivamente. Existe en nuestro corazón una fuerza nacida para amar, anterior a la reflexión. Esta fuerza se extiende hacia nuestro prójimo, abraza en una larga efusión a toda la humanidad restringiéndose en los hogares domésticos, y se condensa al máximo en el pequeño círculo de los amigos. Por otra parte, quien no ama no puede ser amigo. La esencia de la amistad es, entonces, el amor que no puede ser sustituido por nada. Amamos a los amigos como a nosotros mismos, porque así es nuestra naturaleza. Volvemos sobre el amor de nosotros mismos que es innato; por eso llamamos a los amigos “mi otro yo”